Este
edificio en altura es en realidad la versión del siglo XXI del invernadero, para un lugar como Dubai, donde el suelo es bastante
caro, y el agua dulce y cultivos locales escasean, pero con la peculiaridad de
que está ideado para utilizar agua
salada del mar debidamente desalinizada. Un proyecto
así puede resultar viable en una ciudad acostumbrada además a tantas mega-estructuras.
Esta granja vertical hará
uso del agua de mar para enfriar y humidificar los invernaderos, aprovechado
luego el agua dulce condensada (que es almacenada en unos tanques) y utilizarla
para regar los cultivos. En los esquemas se explica el proceso, funcionando la
parte central de toda la estructura como una gigantesca chimenea, por cuyas
baja el agua de la condensación.
La
ubicación de todos los invernaderos en cápsulas en
ménsula (más
costosas de construir) en vez de estar todos centrados en el eje, se
explica porque entonces estarían tapándose unos a otros de la radiación solar,
algo fundamental para las plantas y para que funcione la idea.
Así mismo también esta " Plantago granjas verticales" Un proyecto similar
-Plantagon granja vertical (Alimentando a la ciudad)
Durante los últimos años,
varios arquitectos han planteado propuestas para responder a una posible crisis
alimentaria en el futuro, desde las más conceptuales y utópicas a algunas más
clásicas y factibles. Las estadísticas estiman que más del 80% de la población
vivirá en ciudades en 2050 y el transporte de petróleo necesario para el envío
de alimentos desde las zonas rurales será cada vez más caro. Plantagon, una
empresa sueco-estadounidense, creó hace algunos años una granja vertical con
forma de cúpula geodésica que contiene un gran invernadero urbano.
El proyecto cuenta con una
gran rampa en espiral que va a proporcionar el espacio necesario para el
crecimiento y la producción de alimentos. La cúpula de cristal que cubre el
espacio de la rampa entregará la luz necesaria que se necesita para alimentar a
los jardines. Dado que el cristal es curvo, cantidades variables de luz
solar penetrarán en función del ángulo de incidencia. La compañía está
trabajando actualmente con Sweco, una empresa de consultoría de ingeniería,
para calcular la cantidad de sol que llegará a las rampas interiores según las
estaciones del año y la posición del sol en el cielo.
Jose Tomas Francisco (2013) ( http://www.archdaily.mx/195399/plantagon-granja-vertical-alimentando-a-la-ciudad/?lang=MX )
impresionante las construcciones de estas granjas
ResponderBorrareste tipo de granjas se me hacen muy utiles no sabia sobre ellas espero leer mas este blog
ResponderBorrares sorprendente el diseño de estas granjas
ResponderBorrarD: esta medio complicado no conocia estas estructuras... son interesantes c:
ResponderBorrarInteresantes estructuras, ademas de ser funcionales son bonitas
ResponderBorrarVaya, la Arquitectura sustentable en mexico ha sido fundamental e la Arquitectura, gracias por la info!
ResponderBorrar