miércoles, 17 de abril de 2013

Tecnologías sustentables


- Energía geotérmica, la cual aprovecha la mayor temperatura de la corteza terrestre para calentar agua, y utilizar la misma en la climatización de la vivienda, gracias a un sistema de suelo radiante o “fan coil”. Esta energía es gratis, puesto que el magma del núcleo del planeta Tierra es la fuente de calor, necesitando de una inversión inicial donde uno de los mayores gastos está asociado a la perforación del suelo.
-Efecto invernadero, gracias a una cúpula de cristal. Utilizando convenientemente la vegetación interior y el control de la ventilación, se pueden obtener los parámetros ideales de humedad relativa y temperatura, con un apoyo adicional mínimo. Este apoyo, en el caso de tratarse de calefacción, proviene de la energía geotérmica.
-Energía solar fotovoltaica, transformada gracias a unos captadores solares fotovoltaicos, los cuales permiten aprovechar la radiación solar y convertirla en energía eléctrica (efecto fotovoltaico). Gracias a estos paneles solares, y a un dimensionamiento eficaz, es posible alimentar eléctricamente una vivienda. El uso de acumuladores resuelve el problema para los días nublados.
-Aprovechamiento de aguas fluviales, lo que permite reducir el consumo de agua, siendo éste un aspecto fundamental en una isla, donde las reservas hídricas no son tan estables como puede ser en terreno continental. Esta agua no es apta para el consumo humano, pero sí para regar o para utilizar en desagües.
-Tratamiento de aguas, lo que permite minimizar el impacto de las aguas grises, gracias a la depuración natural de las mismas.
-Tanque enterrado para acumular agua de lluvia tienen el cuerpo construido con resinas sintéticas, que resiste la presión por forma. Con capacidades desde los 2700 a los 13000 litros ésta puede aumentarse colocando dos o más tanques en serie o en paralelo.  El agua que ingresa es filtrada con un filtro accesible por la torreta superior (es lo único que sobresale del enterramiento y que sirve de acceso y ventilación) Posee control de nivel, rebalse y salida para los usos específicos a los que se destine el agua de lluvia. Por sus materiales y forma de construcción es esperable vida útil prolongada.



6 comentarios:

  1. no sabia sobre estas creaciones, es muy interesante

    ResponderBorrar
  2. no sabia sobre el efecto geometrico es muy interesante

    ResponderBorrar
  3. me agrada que estas nuevas tecnologias quieran tratar de ahorrar algunos recursos c:

    ResponderBorrar
  4. Lo del tanque enterrado aportara mucho en cuidades lluviosas, aqui en mexicali no creo que sirva de mucho jaja

    ResponderBorrar
  5. que buen tema las nuevas tecnologias y asii

    ResponderBorrar
  6. Interesante, es bueno que se utilicen estas tecnologías, y que se aprovechen algunas fuentes naturales

    ResponderBorrar